
MILAGROS. (18 enlaces) Luis Monje Ciruelo (Madrid, 1924), periodista y escritor alcarreño, a través de sus artículos en los periódicos ABC y Nueva Alcarria, daba a conocer esta curiosa historia ocurrida hace 300 años, en la Guerra de Sucesión española. El sacerdote y escritor Epifanio Herranz Palazuelos (Sotodosos, 1928) también la recuerda en otro artículo para Flores y Abejas. (…)
- Artículos de Luis Monje.
- Herranz, Epifanio 24 de mayo de 1989, “Los santos misterios de Tartanedo”, Periódico Flores y Abejas, pág.12
- Rubín de Noriega, Miguel 10 de agosto de 1711, Resumen y extracto de los sacrilegios, profanaciones y excesos en lo sagrado, que por las informaciones auténticas, ejecutadas, de orden de los Ordinarios Eclesiásticos de los Obispados de Sigüenza, Cuenca, Osma, y Arzobispado de Toledo, se justifica haberse cometido por los soldados y tropas del Archiduque, en los más de los pueblos a donde llegaron, en las dos ocasiones, que internaron en este Reino de Castilla en los años de 1706 y 1710, Madrid, , Anexo “Caso prodigioso en el lugar de Tartanedo”.
- Rubín de Noriega, Miguel, op.cit. 10 de agosto de 1711, pág.72.
- Rubín de Noriega, Miguel, op.cit. 10 de agosto de 1711, pág.72.
- Castellote Herrero, Eulalia 2010, Libros de milagros y milagros en Guadalajara (siglos XVI-XVIII), Madrid: Publicado por el CSIC, Pág.239.
- López de los Mozos, José Ramón 1990, “Los Santos Misterios de Tartanedo. ¿Una oportunidad política de Felipe V?”, Revista Wad-Al-Hayara, núm.17. Pág.327.
- de Montestruch Fernández De Ronderos, Pablo 1712, Viage real del rey nuestro señor Phelipe Quinto. Libro Primero. Capítulo XI. Ganada la batalla, continua el rey su viaje, y venera el milagro de las Formas de Tartanedo, Madrid, Pág.190.
- Bacallar y Sanna Vicente, aprox.1730, Comentarios de la guerra de España e historia de su rey Phelipe V el animoso, desde el principio de su reinado hasta el año de 1725 dividido en dos tomos. Libro X. Génova, Pág.434
- Ortiz y Sanz, presbítero Joseph 1803, Compendio cronológico de la historia de España, desde los tiempos más remotos hasta nuestras días. Tomo VII. Libro XXII. Capítulo XIII, Madrid
- Pérez Moreno, Camilo 1881, Brihuega y Villaviciosa. Episodios de la Guerra de Sucesión, Capítulo III, Guadalajara.
- Herrera Casado, Antonio 3 de abril de1976, “Tartanedo: Casas, cosas y gentes”, Web Los Escritos de Herrera Casado.
- Núñez, Helio junio de 2010, “Santos Misterios de Tartanedo ¿Es ésta la sangre de Cristo?”, Revista Más Allá, año XXII, núm.256
- López de los Mozos José Ramón 2015, “Apuntes etnográficos recogidos por Don Epifanio Herranz Palazuelos”, Cuadernos de etnología de Guadalajara, número 47-48.
- Rubín de Noriega, Miguel, op.cit. 10 de agosto de 1711, pág.72.
- Sánchez, Manuel 31 de marzo de 2010, “La bacteria de los milagros”, Blog Curiosidades de la Microbiología.
- D. Mahlen, Steven Octubre 2011, “Serratia infections: From military experiments to current practice”. Web Clinical Microbiology Reviews, núm.24, pág.755–791.
- Artículos de microbiología.
- Ledermann, Walter 2003, “Pitágoras, Alejandro, Rafael y la Serratia marcescens”, Revista chilena de infectología, Volumen 20. Suplemento notas históricas.
- Ledermann, Walter 2003, “Shakespeare y la prodigiosa historia de Serratia marcescens como marcador biológico”, Revista chilena de infectología, Volumen 20. Suplemento notas históricas.
- El milagro Eucarístico de Bolsena. 2018, Web El Pan de los Pobres. Revista de los devotos de San Antonio de Padua.